Transpaleta manual 2.500kgs

  • La transpaleta manual es una máquina que sirve para desplazar las cargas sobre palé en espacios reducidos,
    donde la distancia de desplazamiento no sea muy elevada y la carga a transportar no tenga un exceso de peso.
  • Te preguntarás porque no la has comprado antes y en cuanto la pruebes ya no sabrás trabajar sin ella.
  • Es una maquinaria realmente sencilla.
  • Ocupan un espacio reducido, lo cual la hacen ideal para su uso en el interior de camiones.
  • Si estás buscando otros modelos, aquí tienes las otras opciones que tenemos actualmente

Características técnicas:

  • Transpaleta manual
  • Capacidad de carga (kg) 2500
  • Altura máx. (mm) 200
  • Altura min. (mm) 85
  • Ancho (mm) 540
  • Altura total (mm) 1160
  • Longitud total (mm) 1550
  • Circunferencia de giro (mm) 1367
  • Capacidad de carga (kg) 2500
  • Elevación uñas (mm) 115
  • Centro de gravedad (mm) 600
  • Sistema elevador Manual
  • Sistema propulsor Manual
  • Longitud horquilla (mm) 1150
  • Horquillas (mm) 1150 x 540
  • Rueda de timón Goma
  • Rodillos Doble Poliuretano
  • Bomba Estándar
  • Color Roja
  • Peso (kg) 70
  • Normativa CE

Hay existencias

SKU: REF.0010191766 Categorías: , Etiquetas: , ,

344,00 SIN IVA

416,24€ Con IVA

  • Te preguntarás porque no has comprado antes una transpaleta manual y en cuanto la pruebes ya no sabrás trabajar sin ella.
  • Es una maquinaria realmente sencilla, ya que el funcionamiento transpaleta manual no requiere de ninguna formación previa.
  • Está pensada para cortas distancias y un peso no muy elevado.
  • Herramienta bastante económica, por lo que es asequible para cualquier empresa o particular.
  • Fácil de maniobrar incluso en espacios reducidos.
  • Fabricadas con materiales de calidad.

Funcionalidades transpaleta manual:

    • Transpaleta manual con alta capacidad de carga, hasta 2.500Kg, y horquillas de medidas indicadas para el transporte y carga de palés europeos, siendo la longitud de las horquillas de 1.150mm y el largo total de la transpaleta de 1.550mm.
    • Equipada con dos ruedas timoneras de goma, y rodillos dobles de poliuretano.
    • Equipada con ruedas de entrada y salida para facilitar la entrada de la transpaleta al palé.
    • Piezas articuladas con lubricación de larga duración o bujes especiales.
    • hidráulica con timón de dirección equipado con muelle de retorno.
    • Equipada con una bomba de seguridad que interrumpe cuando la carga excede de su máximo.
    • Equipada con válvula que permite un descenso rápido sin carga, y un descenso controlado con carga.
    • Con certificado CE.

Funcionalidades extra de este elevador (opcionales):

  • Si adquiere un palé entero de transpaleta elevadora manual (6 unidades), éstas se suministrarán desmontadas.
  • Gran stock de diferentes medidas de Horquillas y medidas especiales. Y otro tipo de modelos de maquinaria para almacén.
  • Si quieres más información, escríbenos a [email protected] y te asesoraremos con lo que necesites.

 

Peso 100 kg
Dimensiones 1550 × 525 × 1160 cm
capacidad

2000 – 3000 kg

fabricante

Hidraltura

ruedas

Nylon

tipo-de-maquina

Transpaleta

peso

70Kgs

Garantía

1 año de garantía en productos nuevos ( ÚNICAMENTE PIEZAS)

Para Barcelona y provincia  ( PIEZAS Y MANO DE OBRA)

Preguntas frecuentes

¿Qué es la transpaleta manual y para qué sirve?

Es un equipo de manipulación de cargas utilizado principalmente en almacenes, supermercados y entornos industriales. Su diseño consiste en un marco con dos o tres horquillas que se introducen debajo de un palé o una carga, y un mango que permite al operario levantar y mover la carga con facilidad.
El funcionamiento de una transpaleta manual es bastante sencillo: al accionar el mango, se activa un sistema hidráulico que eleva las horquillas, permitiendo que la carga se desplace sin necesidad de utilizar un montacargas o una carretilla elevadora. Esto la convierte en una herramienta muy útil para transportar mercancías de manera eficiente y segura en distancias cortas.
Son especialmente valoradas por su versatilidad, ya que pueden utilizarse en una variedad de superficies, y no requieren de una fuente de energía externa, lo que las hace ideales para entornos donde el espacio es limitado o donde no se puede acceder fácilmente a electricidad. Además, su uso contribuye a mejorar la ergonomía en el trabajo, ya que reduce el esfuerzo físico necesario para mover cargas pesadas.
Es una herramienta esencial para la logística y el manejo de materiales, facilitando el transporte y la organización de productos en diversos entornos laborales.

¿Cuántos kilos levanta una transpaleta manual?

Generalmente tiene una capacidad de carga que varía entre 1,500 kg y 3,000 kg, dependiendo del modelo y fabricante. Sin embargo, es importante verificar las especificaciones del equipo específico que se esté utilizando, ya que hay modelos diseñados para cargas más ligeras y otros para cargas más pesadas. Además, el uso adecuado y la distribución de la carga son factores cruciales para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de la transpaleta.

¿Qué diferencia a una transpaleta manual de una eléctrica?

1. Funcionamiento

– Transpaleta manual: Este tipo de transpaleta se opera de forma manual, lo que significa que el operador debe empujar o tirar de la máquina para mover las cargas. Utiliza un sistema de palanca y ruedas para facilitar el movimiento, pero requiere un esfuerzo físico significativo, especialmente con cargas pesadas.
– Transpaleta eléctrica: La transpaleta eléctrica, por otro lado, está equipada con un motor que permite levantar y mover las cargas con un simple botón o palanca. Esto reduce considerablemente el esfuerzo físico del operador, lo que hace que el manejo de mercancías sea más fácil y rápido.

2. Capacidad de carga

– Las transpaletas manuales suelen tener una capacidad de carga que varía entre 1500 kg y 2500 kg, dependiendo del modelo. Sin embargo, el límite de carga es más notorio en entornos donde se requiere mover cargas pesadas de manera frecuente.
– Las transpaletas eléctricas pueden manejar cargas similares o incluso mayores, y son ideales para operaciones que requieren mover mercancías de manera continua o en largas distancias.

3. Eficiencia

– La transpaleta manual puede ser adecuada para entornos donde las cargas son ligeras y se mueven a distancias cortas, pero puede volverse ineficiente en el manejo de grandes volúmenes o en espacios amplios.
– En comparación, la transpaleta eléctrica permite un movimiento más rápido y menos esfuerzo, lo que puede aumentar la productividad en el lugar de trabajo, especialmente en almacenes o centros de distribución donde el tiempo es un factor crítico.

4. Costo

– Generalmente, las transpaletas manuales son más económicas en términos de compra y mantenimiento, lo que las hace atractivas para pequeñas empresas o para operaciones con bajo volumen de carga.
– Las transpaletas eléctricas tienen un costo inicial más alto, pero su eficiencia y menor necesidad de mano de obra pueden justificar la inversión a largo plazo.

5. Mantenimiento

– Las transpaletas manuales requieren menos mantenimiento, ya que tienen menos componentes mecánicos que puedan fallar.
– Las transpaletas eléctricas, aunque requieren un mantenimiento más regular debido a su sistema eléctrico y batería, suelen estar equipadas con características que pueden alertar sobre problemas antes de que se conviertan en fallas significativas.

En resumen, la elección entre una transpaleta manual y una eléctrica dependerá de las necesidades específicas de la operación, la carga que se maneja, la frecuencia de uso y el presupuesto disponible.

¿Cuál es la manera correcta de llevar una transpaleta?

Aquí te explico los pasos que debes seguir:

1. Preparación: Antes de utilizar la transpaleta, asegúrate de que la carga esté bien distribuida y que no exceda el peso máximo permitido. Verifica que la transpaleta esté en buen estado y que las ruedas no estén dañadas.

2. Posicionamiento: Coloca la transpaleta frente a la carga, asegurándote de que las horquillas estén completamente debajo de la carga y que esté centrada para evitar desequilibrios.

3. Levantamiento de la carga: Utiliza la palanca de bombeo para levantar la carga. Asegúrate de elevarla solo lo necesario para que las horquillas queden libres del suelo, evitando levantarla demasiado, ya que esto puede hacer que la carga se vuelque.

4. Transporte: Al mover la transpaleta, mantén una postura erguida y empuja la transpaleta desde el centro. Si necesitas girar, hazlo lentamente y de manera controlada para evitar que la carga se desplace o caiga.

5. Descarga: Una vez que llegues a tu destino, asegúrate de que el área esté despejada. Baja la carga de manera controlada utilizando la palanca de descenso, asegurándote de que la carga esté estable antes de retirar la transpaleta.

6. Precauciones adicionales: Siempre mantén la vista al frente y evita distraerte mientras transportas la carga. Si trabajas en un entorno con otros trabajadores, asegúrate de comunicarte adecuadamente para evitar accidentes.

Siguiendo estos pasos, podrás utilizar la transpaleta de forma segura y efectiva, minimizando el riesgo de lesiones y daños a la carga.

¿Cómo debes colocar la carga en una transpaleta manual?

Aquí te explico cómo hacerlo correctamente:

1. Preparación del área: Antes de mover la carga, asegúrate de que el área esté despejada y que no haya obstáculos que puedan dificultar el movimiento de la transpaleta.

2. Inspección de la carga: Revisa que la carga esté bien embalada y que no haya elementos sueltos que puedan caer durante el transporte. Asegúrate de que la carga no exceda la capacidad de la transpaleta.

3. Posicionamiento de la transpaleta: Acerca la transpaleta manual a la carga. Alinea los brazos de la transpaleta con la base de la carga, asegurándote de que estén completamente debajo de ella.

4. Bajando los brazos: Si es necesario, baja los brazos de la transpaleta utilizando la palanca de elevación. Asegúrate de que los brazos estén en la posición correcta para que la carga se asiente de manera estable.

5. Elevación de la carga: Acciona la palanca de la transpaleta para elevar la carga ligeramente del suelo. Esto ayuda a que la carga se asiente de manera estable sobre los brazos de la transpaleta.

6. Verificación del equilibrio: Antes de mover la transpaleta, asegúrate de que la carga esté equilibrada y centrada en los brazos. Esto evitará que la carga se desplace o se caiga durante el transporte.

7. Manejo de la transpaleta: Tira de la palanca del timón para mover la transpaleta. Mantén una postura adecuada y empuja o tira de la transpaleta con movimientos suaves y controlados.

8. Colocación de la carga: Al llegar al destino, asegúrate de que la superficie donde vas a dejar la carga esté estable. Baja la carga utilizando la palanca de descenso de la transpaleta, asegurándote de que esté completamente apoyada en el suelo antes de retirar la transpaleta.

9. Retiro de la transpaleta: Una vez que la carga esté en su lugar, retira la transpaleta con cuidado, asegurándote de que no haya obstrucciones.

Siguiendo estos pasos, podrás colocar y mover cargas de manera segura y eficiente utilizando una transpaleta manual. Recuerda siempre utilizar equipo de protección personal y seguir las normas de seguridad establecidas en tu lugar de trabajo.

¿Cómo bajar la rampa con una transpaleta manual?

A continuación, se describen los pasos a seguir:

1. Inspección previa: Antes de comenzar, asegúrate de que la rampa esté en buenas condiciones y libre de obstáculos. Verifica que la transpaleta esté en buen estado y que las ruedas estén funcionando correctamente.

2. Colocación de la carga: Asegúrate de que la carga esté bien equilibrada y asegurada en la transpaleta. Una carga inestable puede hacer que la transpaleta se vuelque al bajar la rampa.

3. Posicionamiento: Coloca la transpaleta en la parte superior de la rampa, asegurándote de que esté alineada con la dirección de la bajada.

4. Control de la velocidad: Sujeta firmemente el mango de la transpaleta con ambas manos. Inclina ligeramente el mango hacia atrás para controlar la velocidad de descenso. Es importante no dejar que la transpaleta se deslice sin control.

5. Descenso: Comienza a bajar la rampa con movimientos suaves y controlados. No empujes bruscamente la transpaleta, ya que esto podría causar que la carga se desplace o que la transpaleta se desestabilice.

6. Frenado: Si es necesario, utiliza el freno de la transpaleta (si está equipado) para detener el descenso en cualquier momento. Mantén el control en todo momento.

7. Llegada al final de la rampa: Al llegar al final de la rampa, asegúrate de que hay suficiente espacio para maniobrar la transpaleta. Levanta ligeramente el mango hacia arriba para que las ruedas delanteras toquen el suelo y así facilitar el movimiento.

8. Revisión final: Una vez que hayas bajado la rampa, verifica que la carga esté intacta y bien posicionada.

Recuerda siempre usar equipo de protección personal y seguir las normas de seguridad establecidas en tu lugar de trabajo.

¿Dónde se usa la transpaleta manual?

Algunos de los usos más comunes incluyen:

1. Almacenamiento: Se utilizan para mover palets de mercancías a diferentes estantes o áreas de almacenamiento.

2. Carga y descarga: Facilitan la carga y descarga de camiones y contenedores, permitiendo que los operarios manejen grandes volúmenes de productos de manera eficiente.

3. Distribución interna: Permiten el movimiento de productos dentro de la planta o el almacén, optimizando el flujo de trabajo.

4. Inventario: Ayudan en la organización y reubicación de productos durante los procesos de inventario o reposición.
Su diseño ergonómico y facilidad de uso hacen que sean una herramienta indispensable en el manejo de materiales en entornos donde se requiere movilidad y agilidad.

¿Cuántas ruedas tiene una transpaleta manual?

Suele tener un total de 6 ruedas. Generalmente, cuenta con dos ruedas en la parte delantera que son giratorias, lo que permite un mejor maniobrabilidad, y otras 4 ruedas en la parte trasera que ayudan a soportar el peso de la carga. Este diseño permite mover y transportar pallets de manera eficiente en espacios reducidos, facilitando el manejo de mercancías en almacenes y tiendas.

¿Qué es una transpaleta elevador?

Conociendo la transpaleta elevador

Una transpaleta elevador es una herramienta indispensable en el manejo de materiales, diseñada para facilitar el envío y la organización de mercancías en almacenes. Este dispositivo combina la funcionalidad de una transpaleta con la capacidad de elevación manual o eléctrica elevadora, permitiendo mover y apilar cargas de hasta 2000kg. Las transpaletas y apiladores eléctricos son especialmente útiles para alcanzar estanterías altas, donde una apiladora retráctil se puede utilizar para elevar mercancías de forma segura. Los modelos como la transpaleta eléctrica bt o el apilador eléctrico de Toyota ofrecen alta calidad y eficiencia, con batería de litio que garantiza una larga vida útil.

En el ámbito del handling, estos equipos son esenciales para optimizar el espacio y mejorar la productividad. Por ejemplo, una carretilla manual puede mover 1000kg de carga, mientras que las transpaletas eléctricas pueden levantar hasta 1500kg. La hidráulica y el accionamiento de 24v en estos dispositivos permiten un uso más eficiente y menos esfuerzo físico. Sitios como manuleva.es ofrecen una variedad de tipos de transpaletas, desde modelos básicos hasta sofisticados lift con accesorios adicionales, asegurando que cada usuario encuentre la herramienta adecuada para sus necesidades operativas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Transpaleta manual 2.500kgs”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…

Carrito de compra
transpaleta manual color rojoTranspaleta manual 2.500kgs
344,00 SIN IVA

Hay existencias

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?